top of page
Para nosotros es muy importante ...

Que nuestros pacientes se sientan cómodos a la hora de practicarse un estudio, y sobre todo que tengan el conocimiento de lo que exactamente se va a realizar y para qué se está llevando a cabo el estudio médico.


A continuación daremos algunas explicaciones breves sobre los estudios que se realizan a nuestros pacientes, qué finalidad tienen y cuales son las medidas de prevención que se requieren así como algunas indicaciones que los pacientes tienen que saber antes de presentarse para su estudio.

Rayos X

 

¿Qué es una radiografía (Rx)?

 

Una radiografía, consiste en la obtención de una imagen de la zona anatómica que se radiografía, y de los órganos internos de la misma, por la impresión en una placa fotográfica de una mínima cantidad de radiación, que se hace pasar por esa zona del cuerpo. Cada tipo de tejido del organismo dejan pasar cantidades distintas de esta radiación, por lo que la placa se impresiona con más o menos intensidad en cada zona, según el tejido que tiene delante, permitiéndonos así obtener una imagen de los órganos (corazón, pulmones, riñones, tubo digestivo, etc.) y tejidos (huesos, quistes, masas de tejido…) de esa zona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo es el proceso de realización de una  Rx?

 

La radiografía es una técnica diagnóstica de rápida, segura y fácil realización.

 

Cuando se va a realizar una radiografía, es imprescindible eliminar cualquier objeto metálico de la zona a radiografiar. El paciente debe de desnudar la zona anatómica a radiografiar y quitarse las joyas, colgantes, piercing u otros objetos metálicos que puede llevar.

Se coloca al paciente entre el foco emisor de la radiación y la placa, en posición de bipedestación (de pie) o tumbado, según la zona a radiografiar, con esa zona muy pegada a la superficie donde se va a colocar la placa. En el caso de las radiografías de tórax, se pide que realicen una inspiración forzada y la mantengan hasta que les avisen, para hinchar todo lo posible los pulmones y obtener una imagen más nítida.

 

En general, es necesario repetirla en distintas proyecciones o posturas (de frente, de perfil, oblicuas...) de la zona anatómica a estudiar.

 

El técnico en radiología le indicará al paciente en cada momento lo que debe de hacer para obtener la imagen de mayor calidad posible. Una vez realizada, y antes de que el paciente se vista, el técnico en radiología revela la placa y la revisa para comprobar que está bien (que no está velada, movida o con imágenes que puedan llevar a error) y que no es necesario repetirla.

Posteriormente un radiólogo (médico especialista) revisará las imágenes y elaborará el informe radiológico que se remite al médico, o se entrega al paciente para que lo lleve al médico que le ha solicitado su realización.

 

Tomografía Computada Helicoidal 

 

La tomografía helicoidal o axial es un método diagnóstico médico que permite obtener imágenes del interior del cuerpo humano mediante el uso de Rayos X a manera de rebanadas milimétricas transversales, con el fin de estudiarlo a detalle desde la cabeza hasta los pies. 

En un estudio convencional de Rayos X el haz de radiación se emite de una manera difusa, pero en la tomografía axial computada (TAC) el haz está dirigido y tiene un grosor determinado que puede variar desde los 0.5mm hasta los 20mm, dependiendo del tamaño de la estructura a estudiar. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las tomografías pueden realizarse con o sin contraste. "Contraste" se refiere a una sustancia administrada oralmente o inyectada por vía intravenosa (IV) que hace que se vea más claramente el órgano o tejido en particular que se está estudiando. Los exámenes por contraste pueden requerir que usted ayune durante un determinado período de tiempo antes del procedimiento. Su médico le avisará de esto antes del procedimiento.

Las tomografías computadas pueden realizarse para ayudar a diagnosticar tumores, estudiar hemorragias internas o buscar otras lesiones o daños.

 

Durante la tomografía computarizada, tanto el paciente como el haz de rayos X se mueven continuamente mientras el haz de rayos X rodea al paciente. Las imágenes se obtienen de forma mucho más rápida que con tomografías computarizadas estándar y gracias a su mayor resolución y contraste, proporcionan información más detallada.

 


 

Ultrasonido 

¿Que es el Ultrasonido?

 

El ultrasonido es uno de los métodos más utilizados como ayuda diagnóstica, ya que es amplia la variedad de tejidos y órganos que se pueden explorar con este método, además, de ser muy confiable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿En qué consiste este estudio?

 

Este estudio utiliza ondas ultrasónicas de alta frecuencia, a través de una sonda o transductor, la cual se puede manejar libremente por el especialista. Este aparato emite y recibe sonido, el cual tiene la capacidad de penetrar los distintos tejidos.

A través de esta penetración, se obtiene una onda de respuesta (por esta razón se le llama ecografía), que el equipo recibe y transforma en señales eléctricas, las cuales se procesan y se transforman en imágenes bidimensionales

 

¿Se requiere algún tipo de preparación previa?

 

En caso de que el ultrasonido sea para:

 

  • El hígado y los riñones, generalmente no se necesitan ninguna preparación

  • Vías urinarias, la vejiga tendrá que estar llena para evaluar de manera adecuada el grosor de sus paredes, el contenido intravesical y la próstata por vía transabdominal

  • El bazo y el resto de las estructuras abdominales, se recomienda hacerse en ayunas

  • El páncreas y la vesícula biliar, en los adultos, necesitan un ayuno de 6 a 8 horas

  • La próstata endorectal, la vejiga deberá estar vacía, también se puede solicitar un enema previo para obtener una adecuada evacuación del recto

  • Pelvis femenina, la vejiga debe de estar completamente llena, ya que actúa como una ventana haciendo a un lado los gases intestinales y la materia fecal, que de otra manera ocultarían el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.

En caso de que el estudio esté programado por la mañana, la preparación consiste en retener la primera orina del día y tomar de dos a tres vasos con agua una hora antes de la consulta. Si es programada después del medio día el paciente deberá de consumir de 6 a 8 vasos con agua una hora antes de la consulta. En embarazos menores de tres meses, la vejiga debe de estar llena, después ya no se necesita preparación.

 

Además, de la aplicación de un gel especial, el cual permite que la sonda o transductor se deslice mejor, hace que el ultrasonido viaje con mayor facilidad por tratarse de un medio acuoso. Esto permite obtener imágenes más nítidas y confiables.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son las enfermedades que se pueden diagnosticar a través de este proceso?

Se pueden detectar múltiples enfermedades en distintos aparatos y sistemas, sin embargo, las principales aplicaciones del ultrasonido son en el campo de la obstetricia. Por medio del ultrasonido, se puede saber:

 

  • La confirmación del embarazo

  • Si el feto tiene una adecuada localización o implantación dentro del útero o si es un embarazo extrauterino

  • Confirma la presencia de latidos cardiacos

  • El crecimiento del bebé

  • La edad gestacional

  • El sexo

  • Algunas alteraciones anatómicas (malformaciones fetales mayores y muchas de las menores)

  • El perfil biofísico (condiciones físicas del bebé)

  • La normalidad del líquido amniótico

  • La normalidad de la placenta

  • Las condiciones del cordón umbilical

  • El estado del cuello uterino

  • El bienestar del feto antes, y si es necesario, durante el trabajo de parto

En otras áreas:

  • Alteración de ovarios

  • Quistes

  • Tumores en el útero

  • Tumores en el abdomen

  • Piedras en el interior de la vesícula

  • Quistes en el hígado

  • Cáncer en el hígado

  • Placas de ateroma en las arterias y grado de destrucción

¿A quiénes se les puede aplicar este tipo de procedimiento?

 

Desde la concepción, bebés, jóvenes, adultos, ancianos, es decir a cualquier persona, inclusive a pacientes en quirófano. En estos casos, se utiliza la ultrasonografía transoperatoria, en la cual se coloca el transductor dentro de los órganos para mejor identificación de las lesiones.


 

Centro Radiológico Especializado

Tels: (618) 8129885 & (618) 1854811

 

© 2013 Imágen Diagnóstica de Durango. Derechos Reservados.

Lunes -  Viernes     9:00 am - 2:00 pm y 4:00 a 7:00 pm
Sábado de 9:00 am - 2:00 Pm

 

 

bottom of page